martes, 1 de octubre de 2013

Sabanita



 Sabanita

Parroquia: Nuestra Señora de Coromoto

Párroco Actual: Pbro. Hermagoras Mora
Dirección: Calle Guaicaipuro con 23 de Enero. Sector la Sabanita
Teléfono: 0272- 652 25 60        
Año de Fundación:
26 de Mayo de 1963       
Patrono:
Nuestra Señora de Coromoto

Fiesta Patronal:
11 de Septiembre

Horario de Misas
Lunes a Sábado:
05:00pm
Domingo:
80:00am
10:00am
05:00pm
Horario de bautizos:
Sábados 10:00am
Domingos 09:00am

Requisitos:
Fotocopia de la partida de nacimiento
2 padrinos
Charla pre-bautismal (una hora antes del bautismo)
Cancelar 100 Bsf 
Inscribirse con 8 días de anticipación

Catequesis que ofrece:
Pre-bautismal
Primera etapa
Segunda etapa
Tercera etapa       

Horarios:
Sábados de: 08:30am hasta las 11:30am

Movimientos de apostolado:
Sociedad de Nuestra Señora de Coromoto
Sociedad de María Rosa Mística
Sociedad de María Auxiliadora
Cofradía del Santísimo
Legión de María
Cursillos de Cristiandad
Grupos de Oración: Juvenil y Adultos
Catequistas
Ministros de la Eucaristía

Reseña Histórica:
En el año 1958, el Presbítero Nicolás Espinoza celebraba la Eucaristía en una capilla construida en terrenos donados por el Dr. Juan Evangelista Barroeta, la cual dependía de la Iglesia Matriz San Alejo. El Pbro. Espinoza tenía como proyecto construir en ese mismo sitio un templo, proyecto que no pudo desarrollar por que fue enviado a Roma donde permaneció tres años y al regreso se encontró que ya había sido construido el templo, el cual fue erigida canónicamente como Parroquia bajo patrocinio de Nuestra Señora de Coromoto el 26 de Mayo de 1963. Siendo su primer párroco el Pbro. Javier Saccenti, quien permaneció hasta diciembre de 1964.la imagen de la Virgen de Coromoto que está en el altar fue traída de España por gestión del Pbro. Fidel Henríquez, llegando primero a Guanare donde se bendijo la imagen. Siendo padrinos y responsables los Sres. WaldemarSelvi y Carolina Berrios por Boconó, que se realizó el 06 de septiembre de 1964.
El primer bautizo celebrado en la parroquia fue el de Julia Rosa Duran, hija de José Victoriano Duran y María Briceño, fueron sus padrinos Melquíades Azuaje Manuela de Azuaje, el 02 de febrero de 1964, por el Párroco Javier Saccenti.
El primer Matrimonio celebrado en la parroquia fue el de los esposos Francisco Javier M. y María Lucia García, el 09 de febrero de 1964, por el Párroco Javier Saccenti.

Párrocos que ha tenido: 
1963-1964 Javier Saccenti
1964-1966 Fidel Henríquez
1966-1969 Antonio Santos
1969-1978 Javier Saccenti
1979-1987 Fernando Hernández. Fundo los Cursillos de Cristiandad, la Renovación Carismática y la Legión de María 
1987-1988 Jorge Arguello
1988-1998 Eladio Antonio Rivero. Gestiono las obras: Casa parroquial y fundaciones de APEP
1998-2004 Ignacio Espinoza. Quien construyo el Consejo Pastoral y fundo la Cofradía del Santísimo, y las sociedades de la Rosa Mística y María auxiliadora
2004-2006 Javier Castro
2006-2008 WilliansLisardo Rojas
2008 Hermogoras Mora Arellano. Quien gestiono las obras del Presbiterio y la Capilla el Santísimo.

Biografía del Patrono:
Cuando se fundó el pueblo de Guanare en 1591, los indígenas que habitaban en la región, los Cospes, huyeron hacia la selva en el norte de la localidad. Esto dificultaba la evangelización que la Iglesia Católica Romana había emprendido. La aparición de la Virgen ocurrió en esta selva a la que habían huido los nativos, el 8 de septiembre de 1652, donde la Virgen María se le apareció al Cacique de los Cospes, el nativo Coromoto (y a su mujer), diciéndole en su propia lengua: "Vayan a casa de los blancos y pídanles que les eche el agua en la cabeza para poder ir al cielo", con esta frase la Virgen le pide a él y a su tribu que se bautizaran. Según la tradición oral, el cacique le relató lo sucedido a su encomendero, don Juan Sánchez, éste le pidió que en ocho días estuviese listo con la tribu para recibir la catequesis y el bautismo. Varios indígenas cospes se convirtieron y se bautizaron, pero no el cacique, debido a que no se sentía a gusto, pues ya él no era el jefe. El nativo Coromoto huyó, la Virgen se le apareció otra vez, y Coromoto, enceguecido por la ira, alza su brazo para agarrarla y desaparece, la aparición se materializó en una estampilla hecha de fibra de árbol que luego se buscó y encontró la reliquia que se venera hoy día en el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto.
Cuenta el relato que Coromoto es mordido por una serpiente venenosa y vuelve a Guanare, herido y a punto de morir, comenzó a pedir el bautismo, se lo administró un barinés, y al bautizarse, se convirtió en apóstol y rogó al grupo de indios cospes rebeldes que estaba bajo su mando, que se bautizaran. Después, Coromoto, ahora con el nombre cristiano de Ángel Custodio, murió en buena vejez.
En 1950 el Papa Pío XII la declaró Patrona de Venezuela, el Papa Juan Pablo II la coronó en su visita al Santuario mariano en Guanare y el Papa Benedicto XVI elevó en 2006 al Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto a la categoría de Basílica Menor.

Espacios:
Casa Cural

Ministros Extraordinarios:
Son nueve ministros Extraordinarios.

Sectores que atiende:
Mesa de la Arenosa
El Barzal
Pereira
Miscuche
La Corojó
El Boquerón
Maciegal
Becerrera
El Hato
Miticunsito
Tiraó
Tendal
Miticún
Cuatro Esquinas
Paraíso
Chanda I y II
El Paramito
Vega Abajo
Las Negritas 
Santuario

Actividades:
Convivencias y retiros a nivel de catequesis
Reuniones
Paseos con los diferentes grupos de apostolado
Peregrinaciones
Días de oraciones
Misiones





No hay comentarios:

Publicar un comentario