sábado, 28 de septiembre de 2013

San Rafael De Guandá



San Rafael De Guandá



San Rafael De Guandá es la capital de la parroquia Rafael Rangel, nombre en homenaje a nuestro distinguido investigador científico. Hay muy buenos artesanos y talladores de piedra y madera, entre los que son reconocidos JoséMaríaDomínguez y Juan Andrade. El nombre de Guandá es indígena, un gran Cacique de los Cuicas.    

EnSan Rafael De Guandá se produce café de altura, diversos tipos de hortalizas, arvejas, caraotas y sembradíos de flores, según habitantes de esta parroquia afirman que los agricultores de la zona aportan gran cantidad de suministros o rubros al mercado Tiscachie. 

Es una población digna de ser visitada, ya que se caracteriza por tener hermosos paisajes, gente amable, un clima de montaña y un ambiente perfecto para el turismo. 

San Rafael de Guandá cuenta con una hermosa iglesia, con una pequeña plaza, una escuela, un ambulatorio, y su única calle se encuentra rodeada por casas muy pintorescas. Además cuenta con la primera carretera que comunicaba anteriormente a Boconó con Trujillo, el recorrido por ella es agradable ya que muestra una vista hermosa adornada con maravillosos paisajes donde el verdor de sus montañas son el principal elemento.  

José María Domínguez un personaje muy importante para esta población, fue un  agricultor como sus antepasados, fue un hombre que se dedicó  a tallar en piedra, realizo grandes obras de arte y fue reconocido a nivel nacional; hoy en día su hijo sigue sus pasos, también llamado José María Domínguez realiza desde muy joven tallados en madera y piedra. La familia Domínguez es muy reconocida por sus grandes aportes dentro de la parroquia y a nivel del municipio, es una familia muy cordial y son personas preocupadas por el bienestar de su comunidad.

Las hermanas Domínguez son reconocidas además por preparar un excelente vino de rosas, el cual es una receta familiar que fue ingeniada por Julia Domínguez desde hace cuatro años, sin embargo este es conocido a nivel nacional, y es un placer poder degustar de esta atractiva bebida.

También existen otras familias que juegan un importante papel en el aspecto cultural y económico de la parroquia, entre ellos linda Urbina que se dedica a confeccionar hermosas cortinas; Petra Rojas cocinera reconocida por su suculento sazón; Fidel Villegas; la familia Andrade que se dedican a la talla en madera, y muchos otros.

 Nombre De La Parroquia Eclesial: San Rafael de Guandá.

Año De Fundación:1.960

 Patrono: Arcángel Rafael.

Fiesta Patronal:24 de Octubre

Párroco Actual:Joel Matheus.

Dirección:Calle principal, frente a la Plaza Bolívar de San Rafael, Parroquia Rafael Rangel, Municipio Boconó, Estado Trujillo.

Teléfono:0272 2055194       

Horario De Misas:
ü  Lunes A Sábado:6:00pm (eventuales).
ü  Domingo:10:00 am    

ü  Legión de María.
ü  Cofradía del Santísimo Sacramento.
ü  Comité Construcción Casa Parroquial.

Reseña Histórica:
Ubicada en San Rafael, población con topografía de  valle semi plano, de relieve típico andino; frente a la Plaza Bolívar;  se encuentra erigida la Iglesia San Rafael de Guandá; la cual cobija dentro de sus paredes la estancia perfecta para el Arcángel Rafael. Al cual se le ha sido encomendada la guarda y custodia espiritual de ésta comarca, habitada por hombres y mujeres creyentes de la fe católica.
Su historia se remonta a 1.950, año en el cual el terremoto del Tocuyo destruye varias casas del pueblo, y derriba en su totalidad la primera Iglesia; construida en el año 1.860. Cuando San Rafael pertenecía al entonces Municipio San Miguel (hoy Parroquia San Miguel).
Con tristeza y profundo pesar, los habitantes vieron convertir su recinto espiritual en un depósito de escombros, y sin un lugar donde venerar su Santo patrono San Rafael Arcángel. El cual sopesó los estragos de aquel terremoto.
Desde ese momento, en adelante los oficios religiosos se realizaban en un  principio en los corredores de la Casa Cural, la cual desde 1.947 está ubicada en la Calle el Cementerio, frente a la Plaza Bolívar. Lugar donde se albergaron todo lo que se pudo salvar dentro de  las ruinas en que quedó convertida la edificación, entre ello, las imágenes de la Dolorosa, San Juan evangelista y el Santo sepulcro.       
Tiempo después la comunidad motivada a no perder las esperanzas por la pronta reconstrucción del templo,  levantaron especie de “toldos” con palos y lonas, en el mismo lugar donde antes se encontraba la Iglesia San Rafael de Guandá; para la realización de celebraciones y actos litúrgicos.
 Esta situación duró, hasta que el Pbro. Nicolás Espinoza llevó a cabo los pasos para solicitar ante los entes gubernamentales  la construcción del nuevo templo.
La construcción tuvo una primera etapa, durante la gestión del Gobernador del Estado Trujillo (de la época) el Dr. Mario Briceño Perozo.
Con ésta iniciativa, se le devolvía la esperanza a un pueblo que clamaba por su Iglesia.
Finalmente la edificación  fue culminada en el año 1.959 por el Dr. Luis La Corte.
Su inauguración se efectuó el 17 de octubre de 1.960, en una Solemne eucaristía oficiada por el Pbro. Nicolás Espinoza. En donde toda la comarca San Rafaelense se vistió de fiesta y con diversos actos religiosos, civiles y culturales mostraron su agradecimiento por el nuevo templo.
Con ésta inauguración fue elevada la Iglesia San Rafael de Guandá como Parroquia Eclesiástica, adscrita a la Diócesis del Estado Trujillo; según consta en el Libro de gobierno de la misma, designada como la anterior, con el mismo nombre de su Santo patrono; predominando así la devoción de su pueblo hacia el Arcángel San Rafael.

Párrocos Que Ha Tenido: 

Desde su inauguración, hasta la fecha, la iglesia de San Rafael de Guandá ha tenido como Presbíteros encargados a los siguientes:
  • Francisco Montellano (1.960-1.961).
  • Leonardo Parada (1.961-1.962).
  • Francisco Ichaso (1.962-1.969).
  • Isaac Domínguez (1.969-1.971).
  • Javier Saccenti (1.971-1.978).
  • Jorge Reginato (1.978-1.980).
  • Fernando Hernández (1.980-1.986).
  • Jesús Graterol (1.986-1.987).
  • Jorge Arguello (1.987-1.988).
  • Eladio Rivero (1.988-1.998).
  • Ignacio Espinoza (1998-1.999).
  • Javier Castro (1.999-2.004).
  • Alexander Ocanto (2.004-2.007).
  • Argenis Torres (2.007-2.008)
  • Egnodio Azuaje (2.008)
  • Allender Hernández (2.008-2.011)
  • Ernesto Villegas (2.011-2.013)
  • Joel Matheus (2.013…)
 

Biografía Del Patrono:
La iglesia cuenta con una imagen del Arcángel Rafael, tallada en madera, la cual; según datos aportados por el  Sr Jesús Castro, encargado de restaurarla en el año 2.000; la imagen data de más de 200 años. La misma contempla la temática dominante en la escultura barroca procedente de España, destacando su policromía y una apariencia de vida en la expresión de su rostro, produciendo un gran realismo.
Biográficamente; la sagrada escritura de la biblia narra que Tobías era un fiel creyente de Dios, el cual se negaba a venerar dioses paganos, siendo israelita fue llevado  prisionero a Nínive. Por su devoción Dios le concedió que su hijo, quien tendría el mismo nombre de Tobías, hallara la gracia ante el Rey el cual le dio un buen empleo que le brindó riquezas.
Otro Rey, confiscó sus bienes y lo dejó en la miseria. Mientras tanto, Tobías padre, quedaba ciego al recibir en sus ojos, por accidente, estiércol de golondrina. Su mujer le aconsejaba, diciéndoles que era mejor darse muerte, pero él oraba a Dios con mucha fe.
Por otro lado, Sara era una honrada mujer que había intentado casarse siete veces, pero cada vez que llegaba al altar venía el demonio y daba muerte al futuro marido, ella, al igual que Tobías rezaba, rezaba a Dios con mucha fe.
Las plegarias de ambos fueron escuchadas por Dios quién envió a un Arcángel para guiarlos en sus problemas, éste era San Rafael.
San Rafael guió a Tobías hijo en su larga travesía para ayudar a éstas dos almas, el santo se presentó en figura de hombre y lo acompañó durante su viaje. Al atravesar el río Tigris, un pez quiso devorar a Tobías. San Rafael lo defendió, mató al pez y le pidió a Tobías que guardara la hiel y el corazón del pez. Tobías llegó a la casa de Sara, la atribulada viuda y pidió casarse con ella. Por orden del Arcángel, quemaron el corazón del pez mientras rezaban, y el demonio que atormentaba a Sara huyó muy lejos por lo que Tobías y Sara pudieron contraer matrimonio.
Al volver a casa, con su esposa y buen dinero, Tobías hijo nuevamente por orden del arcángel, colocó hiel del pez sobre los ojos de su padre y éste recobró la vista.
En agradecimiento, padre e hijo, quisieron hacer regalos de agradecimientos al Ángel, pero éste respondió:
“Yo soy un ángel de Dios, enviado para recompensarlos por ser fieles. Recuerden que la limosna borra muchos pecados. Cuando ustedes rezaban y hacían obras buenas, yo presentaba sus oraciones a Dios”.
Luego de esto desapareció.
Tobías y su familia siguieron fieles a su religión y el Señor los llenó de bendiciones y favores por el resto de su vida.
San Rafael, en figura humana, fue “El ángel de la guarda “de éstos viajeros que acompañó a Tobías en su viaje.
La imagen que hoy reposa en la Iglesia de San Rafael de Guandá, lo representa con un pez, una lanza y una pequeña bolsita donde guarda los restos de hiel y corazón con los que ayudo a Sara y Tobías. San Rafael quiere decir “Medicina de Dios”.
Espacios:
Esta  importante estructura presenta una Construcción semi-gótica con la presencia de líneas modernas. Una Nave central,  sacristía, altar mayor, confesionarios, dos Capillas internas, torre o campanario, palco, baño  y baptisterio. La infraestructura de la Iglesia San Rafael de Guandá presenta en el techo un mural (en la nave central); el cual evoca un cielo, que ha sido símbolo de admiración por los feligreses y visitantes.

Ministros Extraordinarios:
  • Eve Rosa Durán.
  • Antonia de Zambrano.
  • Lucia de Urbina.

Sectores Que Atiende:


  • Villa Nueva
  • Carrizal
  • Palmira
  • El Say
  • Isfuque
  • Portachuelito
  • Plazuelita
  • Altmira
  • El Cerrito
  • Cerro El Medio.

cuenta con Capillas integradas en algunos Caseríos:
·         

  • Capilla San Isidro de El Palchal.
  • Capilla La Milagrosa.   Loma Pancha.
  • Capilla San Antonio. Las Adjuntas.
  • Capilla  San Roque de El Jarillo.

 

Agrupaciones Culturales:

  • Coro parroquial.
  • Grupo de aguinaldos.
  • Colaboradores.

Construcción De La Casa Parroquial:
En Junio de 2.009 de creó el Comité Pro – Construcción de la Casa Parroquial para trabajar en conjunto con los habitantes de los 14 Caseríos y sectores  de la parroquia Rafael Rangel, con el propósito de erigir las bases de lo que hoy día es el recinto donde habita el Padre en ésta comunidad. Una obra que ha sido palpable gracias al esfuerzo mancomunado de los feligreses de la parroquia, colaboradores y amigos a través de colectas, rifas y  vendimias. La misma se encuentra en su etapa de consolidación. Con una Cuenta de ahorro en la entidad bancaria BANESCO, para el recaudo de fondos destinados a su  pronta culminación. Nº 0134 0446 12 4462114272 a nombre de Roger Urbina, Tesorero del Comité Pro-Construcción.
           






No hay comentarios:

Publicar un comentario