Nuestra Señora del Carmen
Parroquia:
Nuestra Señora
del Carmen
Párroco Actual:
Pbro. Carlos
Alfredo Cabezas Mendoza
Vicario:Pbro. José
Humberto Villegas Castro
Dirección: Calle Bolívar -
Boconó
Teléfono: 0272 - 652 04
73
Patrono: Nuestra Señora
del Carmen
Fiesta Patronal: 16
de Julio
Horario de Misas
Lunes a Sábado:
07:00am
05:30pm
Domingo:
06:30am
09:30am
05:30pm
07:00pm
Horario de bautizos:
Sábados 03:00pm
Domingos 09:30am
Requisitos:
Fotocopia de la
partida de nacimiento
2 padrinos
Charla
pre-bautismal
Catequesis que ofrece:
Pre-bautismal
Sábados 02:30pm
Primera etapa
Sábados 08:00am
Segunda etapa
Sábados 10:00am
Tercera etapa
Sábados 02:00pm
Adultos
Circunstancial
Lectores y
biblia
Martes 06:30pm
Instituto de
teología
Jueves 06:00pm
Movimientos de apostolado:
- Cofradía del Santísimo Sacramento
- Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús
- Sociedad de la Santísima Trinidad
- Sociedad de la Divina Misericordia
- Sociedad de Nuestra Sra. Del Carmen
- Sociedad de Nuestra Sra. De Fátima
- Sociedad de la Rosa Mística
- Sociedad de Nuestra Sra. De los Dolores
- Sociedad de San Judas
- Sociedad de San José
- Sociedad de San Antonio
- Sociedad de Nuestra Señora de Coromoto
- Legión de María
- Movimiento de cursillo de cristiandad
- Renovación carismática católica
- Encuentros familiares de Venezuela: encuentro conyugal, encuentro de novias y novios, convivencia familiar y jóvenes EHH.
- Comunidad fuente de María Auxiliadora
- Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión
- Coros Parroquiales.
Reseña Histórica:
Fundación
de la Sociedad del Carmen
El
25 de noviembre de 1894, bajo la dirección del presbítero Juan de Dios Trejo,
Cura y vicario de esta ciudad, y de los ciudadanos Benito G. Andueza, Eligio
Cazorla y Carlos Aldana, fueron convocados diversas personas con el fin de
manifestarles el proyecto de la creación de la Sociedad bajo la advocación de
Nuestra Señora del Carmen. Quedando constituida de la siguiente manera:
Director:
Pro. Juan de Dios Trejo
Presidente:
Luis María Urdaneta
Vice-Presidente:
Carlos Aldana
Secretario:
Anselmo Escalona
Sub-Secretario:
Benito Mejía
Tesorero:
Eligio Cazorla.
Los
presidentes desde su fundación hasta 1941 fueron: Luis María Urdaneta, Dr.
Benito G. Andueza, Anselmo Escalona, Rodolfo Briceño, Dr. Juan María Leonardi
Villasmil, Juan José Andueza, Albano Ochoteco (algunos de los nombrados
ocuparon la presidencia en distintas ocasiones).
Datos
sobre el antiguo templo del Carmen
Desde
la fundación de la Sociedad del Carmen, en el mes de noviembre de 1894, partió
la idea de la edificación de un templo para el culto de Nuestra Señora del
Carmen, Patrona de la Sociedad naciente. El día 13 de noviembre de 1895 con
motivo de la visita pastoral de Monseñor Dr. Antonio Ramón Silva, en la que
hubo representación de la Sociedad para rendirle saludo, llevando la palabra en
este acto el Br. Anselmo Escalona y por revisión que hizo Mons. Silva de los
estatutos de la Sociedad, fue de opinión aplazar la construcción del templo.
Los
trabajos comenzaron en el año de 1898; por diversos motivos, hubo un receso en
las actividades de la sociedad, hasta el año de 1903. Los terrenos en los cuales
estuvo construido el templo viejo y el que hoy tenemos pertenecieron a Cecilia
Alarcón, Victoriano Rivero, Eligio Cazorla, Rodolfo Briceño; una parte de ellos
fueron comprados y la otra fue un donativo que hizo el General Santana
Saavedra.
El
día 15 de noviembre de 1914 fue el renacimiento de la sociedad del Carmen,
cuyas actividades estaban paralizadas desde 1907. El día 18 de agosto de 1919
inicio la construcción del techo del templo y el primer pilar de madera lo
regalo el Sr. Eugenio Gudiño. El 16 de diciembre de 1919, celebraba la Sociedad
sus bodas de plata en el nuevo templo. Hubo bendición de la parte techada y se
celebró en ella la Eucaristía presidida por el Pbro. Juan de Dios Trejo. El 20
de enero de 1920 llegan los bultos que contenían el Altar Mayor. El 26 de julio
de 1920 se restablecieron los trabajos del templo y el 25 de julio del año
siguiente, fue bendecido el Altar Mayor y el Presbiterio por el Pbro. Dr. José
de Jesús Espinoza y diaconada por los presbíteros José Rafael Baptista y Donaciano
Cañizález y la homilía a cargo del Pbro. Felipe S. Vidal. El 22 y 23 de julio
de 1922 se celebró la bendición de la imagen de nuestra Señora del Carmen y del
pavimento del templo (el Altar Mayor, la talla en madera de la virgen del
Carmen y 4.000 Bs fue el donativo del General Juan Vicente Gómez).
El
23 de abril de 1936, celebro la eucaristía Mons. Dr. José Clemente Mejía y
bendijo una custodia obsequiada por él (la custodia fue restaurada dorada
y reconstruida en la segunda mitad del
año 2002, es aquella que cada primer viernes de mes sirve para exponer el
Santísimo Sacramento).
La
construcción de la sacristía y la donación de las campanas para la torre fueron
en la actuación del Pbro. Valera Márquez. La imagen que estaba en el frontis
del templo y que hoy encontramos al pie de la torre del templo, fue construida
por Arístides Ramos, procedente de Carora. El palio fue un regalo del Pbro.
Rafael Bracamonte, y la pila Bautismal, construida en piedra natural fue
labrada por el Sr. Rafael Zambrano en la Sabana del medio en el año de 1935.
Documentación
de erección de la Parroquia
Nos,
ACACIO CHACON
Por
la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Arzobispo de Mérida.
A
Vos, el amado en Cristo, Pbro. Pedro José Juárez, rector de la Vice-Parroquia
Boconó.
Salud
en el Señor.
La
Santa Madre Iglesia siempre vela por la mayor atención espiritual de sus hijos
ha dispuesto de su canon 1427,2, del Código de derecho canónico que sean causas
suficientes para la división o desmembración de las parroquias la muchedumbre
de sus feligreses y consiguientemente la dificultad de cómodo acceso a la
primitiva Iglesia Parroquial o Matriz: ahora bien, conociendo una u otra razón se verifican ampliamente en el
Municipio civil denominado El Carmen de Boconó por los numerosos habitantes que
lo pueblan, en virtud de lo cual nos hemos vistos desde tiempos atrás obligados
a mantener allí un sacerdote en calidad de Rector de aquellas almas; teniendo
además en consideración, que debido al esfuerzo de aquellos hijos nuestros la Parroquia
El Carmen posee Templo capaz y dotado de todos los enseres para el Culto Divino
y Administración de los Sacramentos, y terreno propio para la Casa Parroquial
cuya construcción adelantada día a día; hemos juzgado que haríamos cosas gratas
al Señor y útil a esa porción de Nuestra amada grey, si desmembrados
definitivamente la Iglesia de El Carmen con todo el territorio de su Municipio
civil de la antigua Parroquia Matriz de Boconó y constituidos y erigimos allí
una nueva Parroquia Eclesiástica. Apoyados, pues, en las razones y causales
supradichas, consultando Nuestro Venerable Capitulo Metropolitano, conforme a
lo dispuesto en el canon 1428, como así mismo cumplidos todos los demás
requisitos canónicos previos, y con el firme propósito de llenar por medio de
éstas Nuestras Letras todas las otras normas y supuestas disposiciones de los
Sagrados Cánones sobre la materia usando nuestra Autoridad Pastoral decretamos
cuanto sigue:
PRIMERO:
desmembramos perpetuamente de la actual Parroquia Matriz de Boconó todo el
territorio comprendido por la actual Parroquia Civil el Carmen del Municipio
Boconó Estado Trujillo, según la última Ley de División Político Territorial de
dicho estado, dictada por la Asamblea Legislativa el 29 de enero de 1945, junto
con todos los fieles que en el expresado territorio habitan.
SEGUNDO:
Formalmente constituimos y erigimos canónicamente dicho territorio una
Parroquia Eclesiástica.
TERCERO:
el Templo Parroquial será el que actualmente existe dedicado a Nuestra Señora
del Carmen, a la que declaramos canónicamente titular y Patrona de la nueva
Iglesia Parroquial.
CUARTO:
la nueva Parroquia se denominara de Nuestra Señora del Carmen de Boconó, tendrá
por limites los de la jurisdicción civil; y gozará de todos los derechos que
competen a las parroquias por derecho común o diocesano.
QUINTO:
el sacerdote que en cualquier tiempo se designara para ejercer la cura de almas
en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen; gozara de todos los derechos,
honras y privilegios que corresponden los párrocos y estará sujeto a todos los
deberes que a estos imponen las leyes eclesiásticas.
SEXTO:
la congrua de este beneficio estará constituida por los llamados derechos “de
estola” y por las subvenciones de los fieles.
SEPTIMO:
el nuevo Párroco, junto con el de la Matriz de Boconó hará una descripción
minuciosa de los actuales límites de la Parroquia Civil El Carmen; la asentará
en el Libro de Gobierno y remitirá copia exacta a nuestra Curia. Tanto esta
copia como la descripción que se consigne en el expresado Libro serán firmadas
por ambos párrocos.
OCTAVO:
conforme a lo mandado por el canon 719, lo, trasladamos a la nueva Parroquia,
con todos sus derechos y privilegios a la COFRADIA DE NUESTRA SEÑORA DEL
CARMEN, que venía funcionando en la Iglesia Matriz de Boconó, y le asignamos
como sede la Iglesia de El Carmen; por consiguiente, el párroco de esta iglesia
será en lo sucesivo el Director de dicha cofradía.
NOVENO:
este decreto se copiara en el libro de Gobierno y se custodiará original en el
Archivo de la Nueva Parroquia de El Carmen por Nos Erigida.
(L.S.)
Acacio,
Arzob. De Mérida
Por
mandato de su Excelencia Reverendísima
José
R. Pulido M.
Pbro.
Secretario
El
Decreto lo encontramos en el I Libro de Gobierno de esta Parroquia titulado,
por el Pbro. Juárez como: Trascendental Decreto del excelentísimo Arzobispo de
Mérida.
Ejecución e
Inauguración de la Parroquia
El
14 de julio de 1945, reunidos en el Despacho Parroquial de san alejo, los
Pbros. Antonio Camargo y Pedro Juárez, se dio lectura al Decreto del Excelentísimo
Sr. Arzobispo de Mérida, el Vicario Foráneo y nuevo Párroco procedieron a la
ejecución de dicho Decreto y en especial la cumplimiento de los parágrafos 4 y
7, determinado los nuevos límites de ambas parroquias.
El
diez y seis de julio de mil novecientos cuarenta y cinco, con motivo a la
fiesta Patronal se hizo la Solemne inauguración de la Parroquia la Carmen,
creada por decreto del Excmo. Sr. Arzobispo de Mérida el dieciséis de junio de
ese mismo año.
Terminando
el canto de Tercia, el Párroco Pbro. Pedro J. Juárez leyó a los fieles dicho
Decreto.
La
misa fue diaconada, haciendo de Preste. El Pbro. Juárez y los diáconos los
Pbros. Antonio Camargo y Ramón Méndez. El Sermón lo dijo el Padre Méndez. El
coro estuvo a cargo de un grupo de señoritas dirigidas por la Srta. Carmen
Teresa Juárez. El Orfeón fue la casa del
obrero dirigido por el Maestro Rafael María Hernández y cantó a la hora del
Sermón una preciosa Ave María como obsequio especial a su Patrona. La
concurrencia fue enorme. Estaban presentes: el Gobernador del Distrito, Arturo
Berti; el Presidente de consejo: V. Villasmil Aponte y los Diputados del
distrito a la Asamblea Legislativa del Estado.
El
altar Mayor y todo el Templo se adornó con banderitas de papel de todos los
colores.
En
todas las casas de la Parroquia lucían desde muy de mañana banderitas de papel,
dando en conjunto un aspecto magnifico. Con la procesión solemne de la Virgen
del Carmen a las cuatro de la tarde, termino las fiestas de nuestra querida
Patrona.
Construcción del nuevo
Templo Parroquial
El
08 de noviembre de 1958 la comunidad de El Carmen denunciaba en la prensa local
la situación crítica en que se encontraba la Iglesia. Para abordar la situación
problemática se constituyó una junta presidida por el Pbro. José Ferraro y de
la cual formaron parte el Dr. José I. Leonardi, la Sra. Andueza, el Dr. Froilán
A. Morao, la Señorita Rosario León, el Sr. Arturo León, Teresa Valera, Dora de
León y otros vecinos.
El
Consejo municipal y la junta exigieron del Gobierno del Estado presidido por el
Dr. Luis La Corte, el aporte de un informe técnico para dictaminar las
condiciones en que se encontraba la edificación visiblemente agrietada y
afectada por la humedad.
Los
expertos diagnosticaron males severos y sugirieron la demolición y edificación
de un nuevo templo. Entretanto la comunidad reunía recursos económicos para
hacer frente a reparaciones. Ante la argumentación de los técnicos la junta
exigió encomendar el diseño de los planos a un experto. La Gobernación contrato
al arquitecto Marcos Miliani la ejecución de tal tarea y presentados a la
comunidad ésta los probó.
Se
desocupó el templo parroquial y se ordenó su demolición. El 20 de mayo de 1962
se colocó la primera piedra del Templo. En un lapso breve se concluyó la
hermosa edificación que ostenta con orgullo la Parroquia de Nuestra Señora del
Carmen. Una vez más la comunidad dio la cara para equipar el nuevo Templo.
Dos
vitrales esplendidos fueron encomendados al taller Vásquez; los vitrales
laterales fueron donados por Ediviagro (empresa constructora), Don Rafael H.
Miliani, Pbro. Ricardo Villegas, Monseñor Jiménez, María T. Jiménez, Perpetuo
José Clavo. El Señor D. Briceño y su esposa doña Maurilia, donan la Virgen de
Fátima y Dolorosa; la Sra. María Andueza, la imagen de San Juan.
La
Parroquia Nuestra Señora del Carmen en sus LX Aniversario
La
feligresía de esta comunidad eclesial, junto a su párroco, hemos querido
ofrecerle a Dios y a la Virgen del Carmen, por los innumerables dones que hemos
recibido, una fe comprometida una esperanza, que de razón de fe y una caridad
más viva que nunca. Ya que el templo es expresión de fe de sus parroquianos,
también nos hemos dado a la tarea de devolverle la belleza con la que le habían
edificado. Uno de los logros ha sido la construcción de la Capilla del
Santísimo, la restauración de la imagen de la Excelsa Patrona, la construcción
de un altar Mayor, junto al presbiterio y al ambón (diseñados por el Arquitecto
Juan Carlos Hidalgo); la reconstrucción de los vitrales, que representan el viacrucis
y el arreglo de todas las bancas del templo parroquial.
El altar Mayor
fue dedicado, de modo solemne y con una gran participación de los fieles, el
día 12 d junio de 2005 por Monseñor Joaquín Morón, I Obispo de Acarigua-Araure. Agradecemos a
Dios el Don del su sacerdocio, la gentileza del amor que siente por ésta su
Parroquia y la sencillez que engrandece su vida Episcopal.
Párrocos que ha tenido:
1934-1939
Vicente Valera
1939-1942 Emiro
Fuenmayor
1942-1942
Antonio J. Barrios
1942-1943 Félix
Zubicaray
1943-1944 Miguel
Zambrano
1944-1944 Emiro
Zambrano
1944-1944 José
Ferraro
1944-1944
Antonio J. Camargo
1944-1951 Pedro
J. Juárez
1951-1954 Fausto
Gori
1951-1952 Ángel
Sánchez Alcántara
1952-1953 Carlos
E. Morales
1953-1953 José
Ignacio Olivares
1953-1954 Juan
Sánchez
1954-1955 José
Ignacio Olivares
1955-1955 Ángel
Sánchez
1955-1955
Mariano Martín
1955-1955
Antonio Morello
1955-1956 Ángel
Sánchez
1956-1956
Antonio Morello
1956-1958 Luis
García Segura
1958-1958
Arsenio Barrionuevo
1958-1958 Luis
Pardo
1958-1963 José
Ferraro
1963-1964 Martín
Garboin
1964-1965Salvador
Barazarte
1965-1965
Alfredo Delgado
1965-1965
Santiago Ramírez
1965-1969
Ricardo Villegas
1969-1972
Antonio Santos
1973-1973 Javier
Faccenti
1973-1974 Carlos
Gómez
1974-1975
Salvador Barazarte
1975-1988
Hermagoras Rivero
1988-1992
Joaquín Morón
1992-1996 José
Humberto Quintero
1996-2002
Francisco A. Linares
2002-2011 Ender
Zapata
2011 Carlos
Alfredo Cabezas
Biografía del Patrono:
Nuestra
Señora del Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen o Nuestra
Señora del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su
denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva
de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como 'jardín'. Existen
hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y
femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana.
En
España es patrona del mar y de la Armada Española. También lo es del Ejército
de los Andes, que liderado por el general José de San Martín, gestó la
independencia de Argentina y Chile. Es considerada Reina y Patrona de Chile, de
sus Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile; es patrona de la Policía Nacional
de los colombianos, los transportadores en Colombia; en el Perú es “Patrona del
Criollismo” y "Alcaldesa de la Ciudad de Lima"; en Bolivia es la
patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; y en Venezuela es la patrona del
Ejército.
Esta
advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Carmen, Carmela o
Carmelo, celebrando su onomástica el día de la fiesta de esta Virgen, el 16 de
julio.
Según
la tradición, durante la celebración de Pentecostés, algunos fieles que
investigaban la vida de los profetas Elías y Eliseo en el Monte Carmelo, actual
Israel, fueron convertidos al catolicismo tras la aparición de una nube en la
que iba una imagen de María. En ese monte, fundaron un templo en honor a la
Virgen y la congregación de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, la
que pasó a Europa en el siglo XIII luego de su persecución en Tierra Santa.
El
16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se le habría aparecido a
San Simón Stock, superior general de la Orden, al que le entregó sus hábitos y
el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita. Según es tradición
la Virgen prometió liberar del Purgatorio a todas las almas que hayan vestido
el escapulario durante su vida, el sábado siguiente a la muerte de la persona y
llevarlos al cielo, creencia que ha sido respaldada por los Pontífices. La
iconografía principal de la Virgen la muestra portando dicho escapulario.
La
devoción mariana hacia la Virgen del Carmen se extendió a muchos países de
Europa y América, destacando entre ellos España, Argentina, Bolivia, Chile,
Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela.
Bendecido día.. Virgen del Carmen, cubreme con tu manto lleno de Amor a Venezuela. Milagros del Carmen
ResponderEliminar